Salir

X Seminario de Contratación Pública

El pasado 20 de septiembre se clausuró la X edición del Seminario de Contratación Pública, dirigido por el Profesor Jose Maria Gimeno con la financiación del grupo de investigación ADESTER y la Cátedra de Estrategia e innovación en la compra pública en el ámbito salud,  que bajo el título "Nuevos Retos de la Contratación Pública: Discusión Práctica", congregó en Baños de Panticosa durante los días 18, 19 y 20 de septiembre a numerosos profesionales y expertos en contratación pública.

Esta ineludible actividad anual se configura como un espacio de encuentro para la interacción práctica entre profesionales del sector público y privado e investigadores expertos académicos, propiciando el debate y la colaboración práctica entre los distintos agentes que intervienen en los procesos de contratación para afrontar los retos y dificultades que plantea la contratación pública, tras la incorporación de parte del denominado "cuarto paquete" normativo europeo.

En efecto, la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP), traspuso a nuestro ordenamiento jurídico las Directivas 2014/23/UE y 2014/24/UE, adaptando así la legislación en materia de contratación pública a los objetivos establecidos en la denominada "Estrategia 2020". Instrumento catalizador hacia la consecución real de objetivos comunitarios articulados sobre tres ejes fundamentales:

  • Crecimiento inteligente: desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.
  • Crecimiento sostenible: promoción de una economía que haga un uso más eficaz de los recursos que sea más verde y competitiva.
  • Crecimiento integrador: fomento de una economía con alto nivel de empleo, cohesión social y territorial.

Todo ello impregna, por tanto, la regulación actual de la contratación pública, trazando el diseño de un sistema con vocación de transparencia, eficiencia, integridad, facilitando la concurrencia de los operadores económicos para lograr un mayor nivel de calidad en la satisfacción del interés general como elemento teleológico, fin último de la contratación en el Sector Público. Lo expuesto ha planteado no pocas dificultades de adaptación tanto para los operadores jurídicos, económicos y técnicos del sector público, así como a los distintos operadores económicos del sector privado. Detectar, analizar e intentar corregir estas dificultades constituyen un reto para la contratación pública actual.

Bajo esta óptica se inauguró el Seminario, estructurado en tres jornadas. En la primera de ellas, celebrada el miércoles 18 de septiembre, se presentó globalmente el contenido a modo introductorio así como las líneas generales de las distintas temáticas que se trabajarán en el Seminario. La presentación estuvo a cargo de los directores, José Antonio Moreno Molina Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla La Mancha y José María Gimeno Feliu Catedrático de Derecho Administrativo de Universidad de Zaragoza, junto con el profesor Julio González García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, actual Secretario General y del Consejo de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A. Fueron estos los encargados de enlazar el primer bloque temático bajo el título "La Contratación Pública española desde la óptica del Derecho Europeo. Cuestiones prácticas".

El profesor Moreno Molina realizó obligada alusión al incumplimiento por parte del Estado español del paquete legislativo de la UE, tanto a la LCSP como a la demás normativa concordante. Subrayó aquellas relativas a los contratos públicos de los denominados sectores especiales, Directiva 2014/25/UE, así como la Directiva 2014/55/UE sobre facturación electrónica en la contratación pública, entre otras. Incidiendo en la derivación de graves consecuencias en orden jurídico, social, político y económico derivado de ese incumplimiento. Concluyó su intervención con un periplo expositivo por la jurisprudencia del TJUE como palanca impulsora de la regulación de la Contratación Pública. El recorrido abarcó la influencia jurisprudencial del TS y la AN, las Resoluciones del TACRC, así como las más recientes de los distintos Tribunales Administrativos Autonómicos.

Por su parte los profesores Gimeno Feliu y González García, continuaron con sendas intervenciones. El primero orquestó su exposición desde el análisis de la naturaleza jurídica de las relaciones derivadas del cumplimiento de un determinado contrato público cuando un poder adjudicador ostenta habilitación para actuar en el mercado como operador económico. Las conclusiones al respecto se fundamentaron en la doctrina del TJUE, postulándose una interpretación funcional que, fundamentada en la jurisprudencia europea, configura la subcontratación derivada como negocio jurídico excluido de la LCSP.

El profesor Julio González García defendió igualmente en su exposición esta línea de funcionalidad interpretativa acorde con la doctrina fijada por el TJUE. Apuntó también en su exposición determinadas disfunciones de la contratación menor operada por otras entidades del Sector Público, poniendo de manifiesto las dificultades de adaptación de estas entidades por diferentes motivos, entre ellos la insuficiencia de medios humanos. La reducción de excesos de burocratización, ejemplificado en sectores como Ciencia e investigación, ámbito donde se ha operado una reciente modificación de la LCSP con un espíritu de eficacia al reducir la carga administrativa y procedimental fue otro de los temas tratados en su intervención.

La tarde continúo con un segundo bloque de intervenciones bajo la rúbrica de "Contratación Pública y Tecnología: Disfunciones y retos" a cargo de Miguel Ángel Bernal Blay y Jaime Pintos Santiago.

Tras enumerar la inmadurez en la práctica de recursos tecnológicos para la Administración electrónica, el profesor Miguel Ángel Bernal se encargó de especificar lo que a su juicio son obsolescencias de esas noveles e infrautilizadas herramientas; carencia de formatos reutilizables en la Plataforma de Contratos del Sector público o el formato DEUC. Aludió a la falta de soluciones tecnológicas para el seguimiento de los contratos en su fase de ejecución y enumeró nuevos retos como el establecimiento del Blockchain como herramienta digital en la contratación pública, siendo tanto su utilización, como sus beneficios (transparencia, trazabilidad e inmutabilidad) grandes desconocidos para la Administración Pública.

En la misma línea Jaime Pintos subrayó la falta de cohesión práctica entre los procesos contractuales y el uso aplicado de la tecnología. La falta de infraestructuras adecuadas, de medios (humanos y materiales) como origen de muchas disfunciones en materia de contratación electrónica. La intervención de ambos profesores motivó un enriquecedor debate práctico y tras el turno de las comunicaciones presentadas la primera de las jornadas finalizó con la presentación del libro del Observatorio de Contratación Pública 2018, emotivamente dedicado a la memoria del profesor José Bermejo Vera, quien fuera presidente del Consejo Consultivo de Aragón y catedrático emérito del Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza.

 
 

La segunda jornada, celebrada el día 19, estuvo dedicada a la Contratación Estratégica y a la Transparencia en contratación Pública. El primero de los bloques, conducido por las profesoras Ximena Lazo Victoria, Teresa Medina Arnaiz e Isabel Caro Patón, arrancó con la "ambientalización" de la contratación pública como objetivo europeo para 2020, aludiendo al Plan de Contratación Pública Ecológica y a las recientes resoluciones de los Tribunales Administrativos de Recursos Contractuales en la materia. La profesora Lazo, defendió la instrumentalización de la CPV, como herramienta para la consecución de los objetivos ambientales sirviéndose entre otros del ejemplo del Gobierno Vasco.

Por su parte, Teresa Medina fue la encargada de analizar la inclusión de las cláusulas sociales y su control desde la perspectiva de la contratación Pública Estratégica, suscitando un enriquecedor debate respecto a la exigencia de su vinculación al objeto contractual cuando operan como criterios de adjudicación. La discusión práctica en relación a los Planes de Igualdad de género en la ejecución del contrato, así como las mejoras de las condiciones laborales y sociales y el criterio jurisprudencial al respecto también ocupó parte del debate.

Finalizó este primer bloque con la intervención de Isabel Caro Patón, con un tema especialmente sensible en el ámbito de la política municipal, la contratación del ciclo integral de agua, siendo el de las concesiones en esta materia un ámbito no armonizable. Entre otras cuestiones, realizó un argumentario de importante interés práctico sobre la conveniencia del establecimiento de lotes en este tipo contratos.

El segundo y el último bloque de la jornada estuvo dedicado a la Transparencia en materia de contratación pública. A cargo de ello estuvieron las profesoras Patricia Valcárcel e Isabel Gallego Córcoles, cerrando el Bloque Rafael Fernández Acevedo. En tanto que la primera expuso el uso de las técnicas Big Data y sus posibilidades en el sector público conectando con el concepto de Smart City y los beneficios relacionados con la mejora de la eficiencia en materia de Contratación Pública, Gallego Córcoles se centró en el análisis de las cuestiones claves en materia de transparencia y publicidad activa en contratación pública, confrontando lo establecido en la Ley 9/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y buen Gobierno con lo establecido al respecto por la LCSP, subrayando la controvertida cuestión del tratamiento del derecho de acceso más allá de la publicidad activa en materia de contratación pública.

En la misma línea, con énfasis en la fase de ejecución de los contratos públicos, defendió el profesor Fernández Acevedo la especial relevancia de la publicidad activa como herramienta para un efectivo control de la contratación al servicio del interés general así como en la racionalización y eficiencia del gasto público. Apuntando entre otras cuestiones la necesidad de que el recurso especial en materia de contratación deje de ser definitivamente precontractual.

El día 20 se celebró la última de las jornadas del Seminario dedicada al tratamiento de múltiples cuestiones sectoriales del ámbito de la contratación pública. Así, la mañana se estrenó con cuestiones prácticas en relación a la Compra Pública de Innovación (CPI), a cargo de la profesora Carmen de Guerrero Manso. La necesidad de motivación al mercado de cara a la Innovación y la ejemplificación de distintos proyectos de CPI como el proyecto SAMPA (Hospital Universitario de Zaragoza) o el Código 100 de Innovación Sanitaria fueron algunos de los explicados.

La intervención del profesor Gerardo García Álvarez versada sobre la confidencialidad en la Compra Pública de medicamentos, entendida como garantía de calidad del sistema público frente a estrategias empresariales de sectores farmacéuticos, generó un vibrante y práctico debate dada las distintas visiones de esta cuestión que aportaron los asistentes.

Tras una pausa café, María José Santiago, Presidenta de la Oficina Independiente de Supervisión y Regulación de la Contratación Pública explicó el Plan Estratégico de actuación para este organismo (2020-2024). El Plan, según avanzó la ponente, es la conjunción tres ejes fundamentales de los que sinergian múltiples objetivos y actuaciones, centrando su intervención en la supervisión, la regulación a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Contratación y la prevención contra la corrupción.

Cerraron la jornada, por un lado, Mercè Corretja Torrens, con una exposición sobre la aplicación de la LCSP en el ámbito autonómico desde su experiencia como Directora de Contratación Pública de la Generalitat de Cataluña. Con visión práctica enfatizó en la carencia de herramientas en la normativa que permita el adecuado control de la ejecución de los contratos y subrayó la necesidad de mecanismos que garanticen en toda su extensión las implicaciones que supone el concepto de gobierno abierto en contratación pública.

Por último, la intervención de Ana Gómez Barrionuevo incidió en la importancia del control interno en la Administración Pública desde la perspectiva de la intervención con especial énfasis en las labores de fiscalización previa, las memorias de necesidad como pilar de cualquier contratación pública junto con la determinación del precio del contrato, sin obviar la problemática subyacente a los fraccionamientos de contratos públicos como mecanismo fraudulento de evasión de principios como los de la publicidad y concurrencia.

El debate posterior entorno a estas últimas cuestiones dio paso a la clausura del X Seminario de Contratación Pública a cargo de Gimeno Feliu, quien emplazó a los participantes a una próxima cita a este intenso Seminario que se ha consolidado como cita ineludible para los profesionales que desde los distintos ámbitos nos enfrentamos a los nuevos retos en materia de contratación pública.

Más información: