Información del estudio. Diploma de Extensión Universitaria en Religión y Derecho en la sociedad democrática: retos de la convivencia en un contexto plural

Información del estudio
La universidad, como institución de enseñanza al servicio de las nuevas necesidades sociales, está en una posición privilegiada para colaborar en esta formación poco presente en España pero ya arraigada en países de nuestro entorno cultural con mayor tradición migratoria Así, por mencionar alguno cercano: el diploma universitario Droit, société et religion de la Universidad de Burdeos dirigido a la formación de líderes religiosos y a profesionales encargados de estos asuntos, o, con los mismos destinatarios, el diploma de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Estrasburgo Religions, Droit et vie sociale. Ante esta constatación, la Facultad de Derecho a través del Laboratorio de Libertad de Creencias y Gestión de la Diversidad de la Universidad de Zaragoza, junto con la Universidad de Extremadura, proponen conjuntamente el siguiente estudio propio dirigido a quienes se enfrentan a esa tarea: funcionarios implicados en la gestión de la diversidad religiosa, mediadores, operadores jurídicos, trabajadores sociales, educadores, miembros de las Fuerzas de Seguridad, profesionales de los medios de comunicación, personal de ONGs, etc. Entre las personas que, por su condición, pueden desempeñar una tarea eficaz de integración de la diversidad y promoción de los valores comunes que contribuyen a la cohesión social, se encuentran los dirigentes de las minorías y comunidades religiosas, especialmente aquellos que realizan actos con relevancia civil en España: asistencia religiosa en prisiones, centros de internamiento de extranjeros, hospitales públicos, celebración de matrimonio religioso con efectos civiles, clases de religión en escuelas públicas, etc. A ellos se dirige también de modo específico el título propio. La universidad de Zaragoza, al igual que la Universidad de Extremadura, posee un grupo de profesores que es referente en materia de libertad de creencias y han venido trabajando juntos en este ámbito con resultados positivos, motivo por el cual se propone el título con carácter universitario.
Requisito de acceso y admisión:
Los requisitos de acceso a los estudios conducentes a un Diploma o Certificación Universitaria serán los exigidos por la legislación vigente para el acceso a la Universidad. Con carácter excepcional podrán acceder a ellos quienes acrediten documentalmente una notable experiencia en el campo de las actividades relativas al estudio. Cuando se trate de estudios impartidos en virtud de un convenio o encomendados a la Universidad por una administración o institución pública, se atenderá a los requisitos establecidos en el correspondiente convenio o, en su caso, en la norma reguladora. El órgano coordinador del título propio, siempre que esté contemplado en la memoria aprobada, podrá establecer requisitos de acceso particulares que se harán públicos junto con el proceso de admisión y matrícula. La Comisión Académica del título valorará si los solicitantes reúnen los requisitos de experiencia como expertos en gestión de la diversidad religiosa, necesarios para cursar el título con aprovechamiento. Para ello, si lo estiman oportuno, podrán convocarlos a una entrevista
Planificación de las enseñanzas:
El alumno deberá cursar el módulo 1 que contiene las asignaturas obligatorias y optar por una u otra línea del módulo 2. La línea 1 está dirigida a profesionales implicados en la gestión del hecho religioso y la Línea 2 está dirigida específicamente a líderes de comunidades religiosas que realizan actos con efectos civiles en España. Dependiendo de la formación de los alumnos se podrán ofertar uno u otro de las cuatro sublíneas posibles dentro de la línea 2. En caso de que no se impartieran todos las sublíneas, en las ediciones siguientes se ofertarán prioritariamente las no ofertadas. Se hará una introducción presencial en la que se expondrán a los alumnos los conceptos básicos y la metodología que se va a seguir durante el curso. La parte del estudio que se imparta on line ofrecerá al alumno el acceso a los recursos básicos necesarios para la preparación de las asignaturas. La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están pensados para un aprendizaje ágil y eficaz: se ofrecen los objetivos e ideas básicas de cada tema y el material complementario: lecturas, videos y otros recursos. El alumno accederá a una serie de actividades para poner en práctica lo aprendido, así como a un test de autoevaluación que le permitirá constatar si ha asimilado los conocimientos. El alumno acudirá a la parte presencial de cada materia con esos conocimientos básicos lo que posibilitará que, en ese bloque, además de repasar, poner en común y contrastar lo aprendido, se pueda profundizar en aquellos aspectos de mayor interés. En esta parte se prestará especial importancia al contacto del alumno con el profesor y al trabajo en grupo. El estudio propio incorporará también actividades complementarias como seminarios, conferencias o cursos de verano
Relación de asignaturas / módulos
N.Curso |
Asignatura/Módulo | Carácter | Créd. Teór. | Créd.Práct. | Créd. Total |
Único | Mód. 1.1. Antecedentes jurídicos y contexto social de la libertad religiosa en España | Obligatoria | 1,5 | 1,5 | 3 |
Único | Mód. 1.2. El ordenamiento constitucional español | Obligatoria | 1,5 | 1,5 | 3 |
Único | Mód. 1.3. Marco jurídico de las relaciones entre las confesiones y los poderes públicos | Obligatoria | 1,5 | 1,5 | 3 |
Único | Mód. 1.4. Gestión pública de la libertad religiosa y de creencias en España | Obligatoria | 1,5 | 1,5 | 3 |
Único | Mód. 1.5. Retos de la convivencia en una sociedad plural | Obligatoria | 1,5 | 1,5 | 3 |
Único | Mód. 2. Línea 1 dirigida a funcionarios y profesionales de la gestión de la diversidad religiosa | Optativa | 7,5 | 7,5 | 15 |
Único | Mód. 2. Línea 2 dirigida a líderes religiosos y profesores de religión | Optativa | 7,5 | 7,5 | 15 |
Total Cred | 22,5 | 22,5 | 45 |