- ES
- EN
Última modificación: 20/04/2020 - 08:45
Aprobado el calendario académico para el curso 2019-20
El Programa de Doctorado en Derechos Humanos se integra en la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza, que lidera la estrategia de la formación de los doctorandos en la referida institución, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Organización y estructura de los estudios de doctorado, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de la Universidad, de 4 de noviembre de 2011. Este Programa cuenta con una larga tradición que se remonta al Programa de Doctorado promovido por el Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho en el año 2002. Otorga una especialidad en Derechos Humanos desde el punto de vista jurídico. A su vez el título de doctorado es en Derecho.
El programa está adscrito al Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.
Los candidatos que desean acceder con un título extranjero no homologado y que desean consultar la posible convalidación de másteres realizados fuera del espacio europeo de enseñanza superior deben tener en cuenta los plazos de acceso que se abren en julio. Es aconsejable en estos casos, como en todos, ponerse en contacto previamente con la coordinadora académica del programa. Se desaconseja acceder directamente a la solicitud de admisión en el programa en la aplicación on line sin haber realizado previamente los mencionados contactos con la Comisión Académica del Programa de Doctorado.
Los requisitos específicos figuran en la información ofrecida por la Universidad de Zaragoza, que figuran en la columna de la derecha.
En ambas asignaciones la Comisión académica podrá valorar la propuesta de tutor y de director de tesis efectuada por el Doctorando.
Una vez asignado el tutor/director al doctorando, se firmará la Carta de Doctorado o Documento de Actividades del Doctorando (DAD), que es el escrito de compromiso que establecerá los derechos y obligaciones del doctorando.
La Carta de Doctorado será firmada por el doctorando, el tutor/director de la tesis y el coordinador de la Comisión Académica del Programa de Doctorado y recogerá los siguientes contenidos:
El Programa de Doctorado en Derecho
El tutor y director asignado
La condición de doctorando a tiempo completo o a tiempo parcial
Las actividades a realizar para superar el periodo investigador y, en su caso, los complementos de formación a cursar
El plazo de que dispone el doctorando para proceder a la lectura de la tesis
Las condiciones para la autorización de la lectura de la tesis
Los medios de impugnación y resolución de eventuales conflictos
Los derechos de propiedad intelectual que le puedan corresponder respecto de los trabajos efectuados durante su formación.
Tras la primera matrícula del doctorando, se generará y mantendrá un documento individualizado de actividades (DAD, Documento de Actividades del Doctorando) donde figurarán todas aquellas relacionadas con su vida académica. En particular, se recogerá:
El doctorando debe elegir tres actividades de las siguientes cinco propuestas por la Escuela de Doctorado (véase la oferta de cursos en la página de la Escuela de Doctorado):
Además, dentro del programa el doctorando deberá desarrollar las siguientes actividades de formación específica:
El tutor/director revisará regularmente el documento de actividades del doctorando y la Comisión Académica del programa lo evaluará anualmente, de acuerdo con el calendario que establecerá la Escuela de Doctorado. Dichos informes se incorporarán al documento de actividades.
El documento de actividades del doctorando será un instrumento de evaluación continuada del investigador en formación e incluirá evidencias de su formación en investigación y en competencias transversales. Por este motivo, se entregará a todos los miembros del tribunal de tesis.
La evaluación negativa de un Plan de investigación será motivada y el doctorando deberá ser revaluado a los seis meses, debiendo presentar un nuevo Plan de investigación. Si de nuevo resultara negativa la evaluación, causará baja definitiva en el programa.
El documento de actividades del doctorando se gestionará por parte de la Escuela de Doctorado como un registro informático, que se actualizará regularmente.