Salir

Máster de Formación Permanente Interuniversitario en Pluralismo Religioso, Derecho y Sociedad

Última modificación
Fri , 01/08/2025 - 08:51
pluralismo religioso

Información del Estudio

Uno de los mayores retos actuales es gestionar la diversidad religiosa de modo que propicie la convivencia democrática y pacífica. El estudio propio que se presenta pretende, desde las ciencias jurídicas y sociales, otorgar esta formación a quienes por su profesión se enfrentan a esa gestión de modo que se les proporcione herramientas para que su tarea cumpla una función social que contribuya a integrar la pluralidad en el espacio de unos valores comunes compartidos.

leer más

La universidad, como institución de enseñanza al servicio de las nuevas necesidades sociales, está en una posición privilegiada para colaborar en esta formación poco presente en España pero ya arraigada en países de nuestro entorno cultural con mayor tradición migratoria Así, por mencionar alguno cercano: el diploma universitario Droit, société et religion de la Universidad de Burdeos dirigido a la formación de líderes religiosos y a profesionales encargados de estos asuntos, o, con los mismos destinatarios, el diploma de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Estrasburgo Religions, Droit et vie sociale. Ante esta constatación, la Facultad de Derecho a través del Laboratorio de Libertad de Creencias y Gestión de la Diversidad de la Universidad de Zaragoza, junto con la Universidad de Extremadura y la Universidad Rovira i Virgili, proponen conjuntamente el siguiente estudio propio dirigido a quienes se enfrentan a esa tarea: funcionarios implicados en la gestión de la diversidad religiosa, mediadores, operadores jurídicos, trabajadores sociales, educadores, miembros de las Fuerzas de Seguridad, profesionales de los medios de comunicación, personal de ONGs, etc. Entre las personas que, por su condición, pueden desempeñar una tarea eficaz de integración de la diversidad y promoción de los valores comunes que contribuyen a la cohesión social, se encuentran los dirigentes de las minorías y comunidades religiosas, especialmente aquellos que realizan actos con relevancia civil en España: asistencia religiosa en prisiones, centros de internamiento de extranjeros, hospitales públicos, celebración de matrimonio religioso con efectos civiles, clases de religión en escuelas públicas, etc. A ellos se dirige también de modo específico el título propio. La universidad de Zaragoza, al igual que la Universidad de Extremadura y la Universidad Rovira i Virgili, posee un grupo de profesores que es referente en materia de libertad de creencias y han venido trabajando juntos en este ámbito con resultados positivos, motivo por el cual se propone el título con carácter universitario.

Planificación de las enseñanzas:

El primer y segundo módulo del Máster se podrá superar por transferencia de los 30 créditos realizados en el Diploma de Formación Permanente interuniversitario Pluralismo religioso, Derecho y sociedad . Se trata de una parte de fundamentación sólida.

En el tercer módulo se pretende iniciar al estudiante en las técnicas investigación aplicadas y acompañarle, mediante un sistema diseñado de tutorías, en la elaboración y defensa final de un Trabajo fin de Máster ajustado al perfil e intereses profesionales y formativos del estudiante.

El cuarto módulo, de carácter complementario, permite que los estudiantes elijan diversas materias de gran interés y actualidad, que se acomoden a sus intereses. Es una parte más dinámica, a través de seminarios, talleres, etc.

La parte del estudio que se imparta on-line ofrecerá al alumno el acceso a los recursos básicos necesarios para la preparación de las asignaturas. La organización de los contenidos y materiales de cada asignatura están pensados para un aprendizaje ágil y eficaz: se ofrecen los objetivos e ideas básicas de cada tema y el material complementario: lecturas, videos y otros recursos. El alumno accederá a una serie de actividades para poner en práctica lo aprendido así como a un test de autoevaluación que le permitirá constatar si ha asimilado los conocimientos. En esta parte están previstas varias sesiones síncronas con cada uno de los profesores.

El alumno acudirá a la parte presencial de cada materia con esos conocimientos básicos lo que posibilitará que en esa parte, además de repasar, poner en común y contrastar lo aprendido, se pueda profundizar en aquellos aspectos de mayor interés. En la parte presencial se prestará especial importancia al contacto del estudiante con el profesor y al trabajo en grupo.

Como hemos indicado, el estudio propio incorporará también actividades complementarias como seminarios, conferencias o cursos de verano.

Relación de asignaturas / módulos

Módulo I: Programa formativo básico obligatorio (21 créditos)

- Sociología, antropología e historia de las religiones: 9 cr.

  • Cultura, historia y religión en la sociedad española: 3 cr.
  • Sociología y antropología de las religiones: 3 cr.
  • Identidades religiosas y ciudadanía europea: 3 cr.

- Gestión del pluralismo religioso: marco jurídico general: 12 cr.

  • Marco jurídico constitucional y autonómico: 3 cr.
  • Protección internacional de la libertad de creencias: 3 cr.
  • La libertad religiosa y de creencias en el Derecho español: ámbito nacional,
    autonómico y local: 3 cr.
  • Mediación de conflictos y gestión de la ciudadanía diversa: 3 cr.

Módulo II: Programa formativo básico  (9 créditos)

Elegir una de estas tres líneas:

  • Línea 1: Especialización en cultura árabe e islámica: 9 cr.
  • Línea 2: Especialización en enseñanza religiosa islámica: 9 cr.
  • Línea 3: Especialización en gestión de la diversidad religiosa: 9 cr.
El estar en posesión del Diploma de Formación Permanente Interuniversitario “Pluralismo religioso, Derecho y sociedad” dará lugar al reconocimiento de los módulos I y II (30 créditos)

Módulo III: Programa formativo de iniciación a la investigación (24 créditos)

  • Metodología investigadora: 3 cr.
  • Elaboración del Trabajo Fin de Máster: 21 cr.

Módulo IV: Programa formativo complementario (6 créditos)

Elegir dos de las siguientes asignaturas optativas :

  • Asignatura optativa 1: Género y diversidad en contextos religiosos: 3 cr.
  • Asignatura optativa 2: El diálogo interreligioso: 3 cr.
  • Asignatura optativa 3: El fenómeno religioso en los medios de comunicación y en la cultura: 3 cr.
  • Asignatura optativa 4: Religión, populismos y extremismos: 3 cr.
  • Asignatura optativa 5: ODS y agenda 2030: 3 cr.
  • Asignatura optativa 6: Cultura y minorías religiosas: literatura, cine, arte: 3 cr.

Directora del estudio: Zoila Combalía Solís (combalia@unizar.es)

Codirectores:

Jaime Rossell Granados (rosgran@unex.es)

Jordi Moreras Palenzuela (jordi.moreras@urv.cat)

 

El Máster aparece en la oferta de Estudios Propios de la Universidad.

 CURSO 2025-26

REQUISITOS:

PREINSCRIPCIÓN online: realizar preinscripción

  • Del 1 al 12 de septiembre de 2025

(contraseña de acceso https://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/acceso)

(instrucciones http://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/inscripcion)

Tasa de Inscripción: 180€  

Listado definitivo de admitidos y excluidos:

  • 17 de septiembre de 2025.

MATRÍCULA  online:  realizar matrícula

  • Del 22 al 26 de septiembre de 2025.

(instrucciones https://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/matricula )

Tasas de matrícula: 2599€ + 75€ de gastos de secretaría. Matrícula precio especial: 1299€+75€ de gastos de secretaría. Se deducirán los 180€ abonados previamente en concepto de preinscripción. El pago de la matrícula se puede realizar en uno o en dos plazos.

Al realizar la matrícula ha de marcar obligatoriamente los gastos de secretaría.

DURACIÓN DEL CURSO

  • Del 1 de octubre de 2025 al 31 de mayo de 2027

    

August 2025

M T W T F S S
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31