Salir

Máster de Formación Permanente en Derecho Civil y Foral Aragonés en el Contexto Nacional y Europeo

Última modificación
Fri , 25/07/2025 - 12:07
Acuarela, imagen abstracta del Standum est chartae, por Jesús Delgado Echeverría

[Acuarela, imagen abstracta del Standum est chartae, por Jesús Delgado Echeverría]

Información del Estudio

El Derecho civil foral aragonés es una seña de identidad de la Comunidad autónoma de Aragón tal y como dispone el art. 1.3 del Estatuto de Autonomía de Aragón.

En estos momentos, el Derecho civil de Aragón no sólo es aplicable a los españoles que ostenten la vecindad civil aragonesa, sino también a extranjeros en función de la norma de conflicto aplicable que, tomando como punto de conexión la residencia habitual, hace que sean ahora muchos más los destinatarios de este Derecho y, por lo tanto, mucho más necesario su conocimiento tanto dentro con fuera de la Comunidad Autónoma Aragonesa.

Por otro lado, el conocimiento del Derecho civil propio de esta Comunidad Autónoma es mérito preferente, siempre que esté debidamente acreditado, para el acceso de diferentes cargos o profesiones jurídicas, tal y como establece el Estatuto de autonomía de Aragón.

leer más

En la actualidad, al margen de cursos que puedan proporcionar determinados organismos, no hay en la Universidad ningún estudio propio que enseñe y proporcione las competencias y habilidades necesarias en el manejo de fuentes, conocimiento y aplicación de la ley civil aragonesa.

Este título propio de la Universidad de Zaragoza tiene como objeto propiciar la enseñanza del Derecho civil de Aragón a todos los que se quieran acercar a ella, tanto para mantener una formación continua a lo largo de la vida, así como para ser el cauce adecuado para acreditar el conocimiento del mismo y poder acceder a puestos de trabajo que requieran tal acreditación.

El Gobierno de Aragón, las Cortes de Aragón y la Institución del Justiciazgo, a través de la Cátedra de Derecho civil y foral de Aragón que patrocinan, reconocen este curso como un medio para acreditar el conocimiento del Derecho civil y foral de Aragón.

Al margen del reconocimiento de este master como estudio propio y acreditación del conocimiento del Derecho civil y foral de Aragón, podrán cursarse módulos específicos de este estudio propio aplicándose a ellos la normativa de las microcredenciales.

Directoras del estudio:  Carmen Bayod López (cbayod@unizar.es) y Aurora López Azcona (alopaz@unizar.es)

El Máster aparece en la oferta de Estudios Propios de la Universidad.

CURSO 2025-2026

El Máster de formación permanente en Derecho civil y foral de Aragón en el contexto nacional y europeo (60 créditos ECTS) es una titulación de alta cualificación que acredita el conocimiento del Derecho civil propio de Aragón al objeto de ser reconocido como mérito preferente en los términos que señala el Estatuto de Autonomía de Aragón y su legislación autonómica.

La docencia la impartirán los profesores que se indican en la Memoria. Todos ellos son profesionales de reconocido prestigio vinculados al equipo de investigación que dirige la Dra. Bayod (grupo IDDA) o a la Comisión Aragonesa de Derecho civil.

El estudio, siguiendo la metodología de la escuela de Lacruz, parte del Derecho histórico aragonés, su formación y su análisis en el contexto nacional y europeo, poniendo especial énfasis en la aplicación del Derecho aragonés en el espacio y en el tiempo, habida cuenta de que ahora el Derecho aragonés es un Derecho europeo más de aplicación a propios y foranos (módulos uno y dos). Tras ello, en el resto de módulos (tres a ocho) se expone la regulación aragonesa en materia de Derecho civil, añadiendo un módulo más (el noveno), destinado al análisis de la fiscalidad, el proceso y las actuaciones registrales en materia de Derecho civil aragonés. Por último, los estudiantes deberán realizar en TFM en el que podrán realizar un estudio o un dictamen sobre un caso práctico de Derecho civil aragonés, además, en el caso de obtener una calificación de sobresaliente o matrícula podrán acceder, si así lo desean, a la convocatoria anual de Premios TFM de que la Cátedra de Derecho civil y foral de Aragón, que colabora con el máster, patrocina.

Todas las materias se expondrán de manera presencial y en línea para señalar al alumno los objetivos básicos de cada materia favoreciendo el estudio de desde cualquier lugar del mundo. Las facilidades que ofrece el profesorado con la grabación de las sesiones y la concentración de los horarios (lunes y miércoles) facilita que sea perfectamente compatible con otras actividades académicas y laborales. Se propiciará una docencia práctica e interactiva entre profesores y estudiantes.

El curso se desarrollará entre los meses de enero a diciembre de 2026. Además de las clases, el Máster podrá organizar diversas conferencias sobre regulación semejante en otros Derechos civiles españoles.

Este máster dirige a estudiantes y profesionales de ciencias jurídicas, se requiere estar en posesión del título de licenciado o grado en Derecho u otros estudios superiores relacionados con las áreas jurídicas y sociales, pero también se posibilita que alumnos que no estén en posesión de un título universitario oficial puedan acreditar experiencia en el ámbito del Derecho a través de la profesión ejercida con un mínimo de cinco años de antigüedad en ella.

Módulos del Plan de Estudios:

  1. Formación histórica del Derecho aragonés hasta nuestros días (3 ECTS).
  2. El Derecho civil y foral de Aragón en el contexto español y europeo (3 ECTS).
  3. Derecho de la persona (8 ECTS).
  4. Derecho de familia I (8 ECTS).
  5. Derecho de familia II (8 ECTS).
  6. Derecho de sucesiones I (7 ECTS).
  7. Derecho de sucesiones II (7 ECTS).
  8. Derecho patrimonial (5 ECTS).
  9. Procedimiento y fiscalidad (7 ECTS).
  10. Trabajo de fin de Máster (4 ECTS).

Consultas académicas: Prof. Carmen Bayod López (Dir.) (cbayod@unizar.es) y prof. Aurora López Azcona (alopaz@unizar.es

 

REQUISITOS:

PREINSCRIPCIÓN online :  realizar preinscripción

  • Del 3 al 16 de noviembre de 2025

(contraseña de acceso https://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/acceso)

(instrucciones http://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/inscripcion)

Tasa de Inscripción: 180€  

Listado definitivo de admitidos y excluidos

  • 21de noviembre de 2025

MATRÍCULA online:  realizar matrícula

  • Del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025

(instrucciones https://academico.unizar.es/admision-matricula-eepp/matricula )

Tasa de matrícula: 2580€ + 75€ de gastos de secretaría. Se deducirán los 180€ abonados previamente en concepto de preinscripción. El pago de la matrícula se puede realizar en uno o en 2 plazos.

Al realizar la matrícula ha de marcar obligatoriamente los gastos de secretaría.

COMIENZO DE LAS CLASES

Enero de 2026, se informará a los alumnos matriculados de la fecha concreta y el enlace para conectarse a la primera sesión.

Alumnos presenciales: las clases se impartirán los lunes y miércoles, de 16.30 a 20.30 horas, en la Sala de Reuniones de la Facultad de Derecho.

 

August 2025

M T W T F S S
28
 
29
 
30
 
31
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31