Sistema de evaluación - MUDAP
El modelo de evaluación del MUDAP se articula en un modelo de evaluación continuada común a todas la asignaturas obligatorias y optativas, la distinción depende de la modalidad semipresencial o virtual y se articula a través de las siguientes actividades evaluativas:
-
Trabajo académico
-
Supuestos prácticos/Estudio de casos
-
Modalidad virtual - Webinario + Foros de discusión, Modalidad semipresencial Seminario
-
Participación + autoevaluación
A continuación se detallan las actividades evaluativas:
Debates/Foros de discusión
Se valora la participación de los estudiantes en los foros de debate a través de la plataforma Moodle. Los foros son propuestos por el profesor a partir de supuestos prácticos, casos o problemas inherentes a los temas tratados en las asignaturas. La participación de los estudiantes en los foros permite valorar la implicación y continuidad del estudiante respecto las asignaturas de las materias.
Trabajos
Trabajos académicos que realiza el estudiante de forma no presencial que permiten desarrollar la comprensión y aplicación de los contenidos, la utilización y organización de la información, la capacidad de reflexión crítica, etc., adquiriendo así, competencias específicas de la titulación. La evaluación de esta actividad atiende tanto a los trabajos presentados como a la valoración del docente de los procesos de trabajo a partir de su tutorización. Se trata de una actividad que el alumno lleva a cabo de forma individual. Se valora la capacidad de los estudiantes para elaborar un trabajo académico, original, basado en la investigación, que demuestre capacidad de identificar, interpretar y aplicar la normativa y jurisprudencia y manejar las fuentes doctrinarias relevantes en la materia del trabajo. Es una actividad formativa adecuada para la modalidad semipresencial y virtual del máster porque permite obtener evidencias para la evaluación de diferentes competencias. La validación de la identidad del autor del trabajo se llevará a cabo mediante las tutorías/entrevistas sobre los contenidos del trabajo realizado.
Supuestos prácticos/ estudio de casos
Los estudiantes realizarán estudios de casos o resolución de supuestos prácticos, de manera que será requerido al estudiante elaborar una solución argumentada respecto a una cuestión, resolver una serie de preguntas concretas o realizar una reflexión global. Se avalúan las soluciones a los problemas o supuestos o el análisis crítico del caso. Los estudiantes deben dar respuesta a la actividad planteada, plasmando de manera práctica, los conocimientos teóricos adquiridos. Implica la presentación de trabajos y el feedback del docente sobre los mismos. Se trata de una actividad esencial para el desarrollo del máster y se realizará en tiempo de trabajo del estudiante.
Seminarios/ Webinarios
Los seminarios o webinarios serán actividades destinadas a tratar en profundidad temáticas específicas o cuestiones complejas y de actualidad de cada asignatura, a través de intercambios personales entre los asistentes. Se evaluará la calidad de la participación a través de las cuestiones y argumentaciones desarrolladas por los estudiantes en las sesiones presenciales o a través de test on line de autoevaluación
Participación + Autoevaluación
La participación global en la asignatura y la autorregulación del aprendizaje, para la consolidación de los conocimientos, se evaluarán mediante test on line de auto-evaluación elaborados por el docente y publicados en la plataforma Moodle.